Tratamiento del Vitíligo con láser UVB Banda Estrecha

El tratamiento del vitíligo con láser UVB de banda estrecha es un enfoque terapéutico ampliamente utilizado en dermatología para abordar esta afección cutánea caracterizada por la pérdida de pigmentación en la piel, resultando en manchas blancas o despigmentadas.

La fototerapia con láser UVB de banda estrecha se ha convertido en una opción para tratar el vitíligo, ya que esta técnica puede estimular la producción de melanina en las áreas despigmentadas de la piel, promoviendo así la repigmentación progresiva. La luz ultravioleta B (UVB) con una longitud de onda específica, generalmente en el rango de 311 a 312 nm, se administra de manera selectiva sobre las áreas afectadas, lo que ayuda a activar los melanocitos restantes en la piel y a mejorar su función.

¿En qué consiste?

El tratamiento se realiza en sesiones programadas y controladas, bajo la supervisión de un dermatólogo u otro profesional médico experimentado. La duración y frecuencia de las sesiones se adaptan según las necesidades individuales del paciente y la extensión de las áreas despigmentadas.

Uno de los principales beneficios de la fototerapia con láser UVB de banda estrecha para el vitíligo es su capacidad para tratar áreas específicas de la piel, lo que permite enfocar el tratamiento en las lesiones más prominentes y preservar la piel sana circundante. Además, el procedimiento es bien tolerado por la mayoría de los pacientes y no requiere anestesia ni tiempos de recuperación prolongados.

Es importante destacar que el éxito del tratamiento puede variar según cada individuo y la extensión del vitíligo. La repigmentación puede ser un proceso lento y gradual, y algunos pacientes pueden experimentar resultados más satisfactorios que otros.

Sin embargo, como con cualquier tratamiento médico, la fototerapia con láser UVB de banda estrecha para el vitíligo también conlleva ciertos riesgos y consideraciones. Los efectos secundarios más comunes incluyen enrojecimiento y sensibilidad temporal de la piel, que generalmente son leves y se resuelven por sí solos.

¿Qué es el Vitíligo?

El vitíligo es una enfermedad común, adquirida y algunas veces familiar. Se producen despigmentaciones focales de la piel como consecuencia de alteraciones funcionales, o debidas a la destrucción de los melanocitos. Tiene tendencia a la progresión, y la regresión espontánea es rara. Pueden asociarse al vitíligo algunas anormalidades oculares, anticuerpos y una incidencia aumentada de trastornos asociados.

Incidencia

Tiene una incidencia aproximada del 1%-2%. En cerca de los pacientes existe historia familiar. Algunas observaciones suponen una herencia autosómica dominante por penetrancia variable e incompleta. La enfermedad por sí misma no es heredada pero sí lo es una especial predisposición a sufrir vitíligo.

Más información sobre vitíligo

Subir Arrastrar