Diferencias en el tratamiento del vitíligo en niños y en adultos
El vitíligo es una enfermedad que afecta tanto a niños como a adultos. Sin embargo, el vitíligo precisa de un tratamiento diferente dependiendo de la edad del paciente. En DermoMedic contamos con una unidad especializada en el tratamiento del vitíligo en niños. Como especialistas en esta enfermedad, queremos mostrarte las diferencias que existen en el desarrollo y tratamiento del vitíligo en niños respecto de los adultos.
Vitíligo en niños: ¿por qué necesita un tratamiento especial?
El vitíligo es una afección que provoca la pérdida de pigmentación de la piel. Esto se debe a una alteración del sistema inmunológico que lleva a atacar a las células que producen melanina y pigmentan la piel. No es que el vitíligo en niños sea más frecuente, sino que es durante la infancia cuando comienza a desarrollarse esta enfermedad. Generalmente, entre los 10 y 20 años.
La realización de un diagnóstico temprano y el establecimiento de un tratamiento a tiempo es esencial para minimizar los efectos de esta enfermedad. El vitíligo no es una enfermedad maligna. Al contrario, no produce dolor ni molestias.
Sin embargo, sí tiene importantes consecuencias psicológicas para quien lo padece. Y más especialmente si se trata de niños.
A diferencia del tratamiento del vitíligo en adultos, los pacientes más pequeños precisan de un tratamiento menos agresivo.
Y es que el procedimiento seguido en adultos pasa en muchos casos por la ingesta de medicamentos que contienen caroteno, la realización de fotoquimioterapia (toma de un fármaco oral seguido de rayos UVA, “PUVA”) aplicación de cremas de corticoide o cirugía. Algo que no es recomendable en el caso de los niños no solo por su mayor vulnerabilidad, sino por los efectos secundarios que puedan desencadenar durante su desarrollo.
Por ello, en Dermomedic contamos con una unidad especializada en el tratamiento del vitíligo en niños.
Independientemente de la edad, se suelen prescribir determinados fotoprotectores como cuidado paliativo. Las manchas blancas provocadas por el vitíligo son más sensibles al sol, por lo que se recomienda a los pacientes protegerlas de la exposición solar con pantalla total.
Nuestros tratamientos del vitíligo en niños.
A la hora de optar un tratamiento u otro para el vitíligo en niños será determinante la edad del paciente. Las diferentes opciones por las que se puede decantar su facultativo son:
- Cremas con inhibidores de la calcineurina tópicos: que resultan bastante efectivas para repigmentar las manchas más recientes
- Fototerapia: consiste en la emisión de una radiación con una longitud de onda controlada en las zonas afectadas con vitíligo para propiciar la proliferación de melanocitos.
- Khellina tópica: que aumentará la efectividad de las sesiones de fototerapia. También se puede usar durante unos minutos al día en zonas soleadas. A largo plazo consigue repigmentar cerca del 70 % de las manchas.
- Láser Eximero: es un láser, que emite una luz monocromática, monopolar y monofásica, que tiene una frecuencia de 308 nanómetros y estimula a los melanocitos para multiplicarse, obteniendo buenos y rápidos resultados.
Es necesario recalcar que los tratamientos del vitíligo suelen alargarse durante varios meses hasta que comienzan a observarse resultados. Por ello, es determinante establecer un vínculo de confianza con su dermatólogo.
Dermomedic, centro especializado en el tratamiento del vitíligo en niños
Nuestro principal objetivo es que nuestros pacientes cuenten con una alta calidad médica. Es por ello por lo que contamos con la última tecnología y los profesionales más especializados. En el caso del vitíligo en niños, contamos con una unidad especializada para su tratamiento. Si quieres más información, no dudes en contactar con nosotros.
[vc_row][vc_column][vc_btn title=»Más información» color=»violet» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fdermomedic.com%2Fcontacto%2F|||»][/vc_column][/vc_row]