
¿Qué tratamiento para el vitíligo es más eficaz?
El vitíligo es una enfermedad autoinmune que afecta a la pigmentación de la piel. Esta patología, que ocurreentre el 0.5% y el 4% de la población mundial, se produce por la destrucción de los melanocitos, las células que dan color al pelo y a la piel . Si bien el vitíligo no es una enfermedad contagiosa ni maligna; puede afectar de forma importante a psicológico, pudiendo provocar trastornos depresivos. Por ello, a la hora del tratamiento del vitíligo, se recomienda confiar en expertos y en una atención personalizada.
Tratamiento del vitíligo: las diferentes opciones para recuperar el color de tu piel
Tras el diagnóstico del vitíligo, se determinará qué tratamiento es más adecuado para cada paciente teniendo en cuenta la extensión de la despigmentación y las posibilidades terapéuticas. Desde DermoMedic, como expertos en dermatología clínica, recomendamos el láser de excímeros y la fotoquimioterapia como las terapias más efectivas y seguras para el tratamiento de esta patología:
Láser de excímeros
El láser de excímeros es la técnica más avanzada en el tratamiento de vitíligo. Consiste en la emisión localizada de un único haz de luz de 308 nm sobre las manchas para estimular a las células que pigmentan la piel. Las dosis de láser y el tiempo de exposición dependen del tipo de piel y la extensión de la despigmentación. Se trata de un tratamiento altamente efectivo en personas con fototipos altos y en las manchas de cara y cuello. Sus resultados se observan a partir de las primeras sesiones, pudiendo repigmentar satisfactoriamente el área en menos de 30 sesiones.
UVB de Banda Estrecha
El tratamiento más satisfactorio para aquellos pacientes que sufren una despigmentación my extendida es el UVB de banda estrecha..Se administran rayos ultravioletas de banda estrecha (rango de 311 nanómetros) sobre la piel estimulando la pigmentación a partir de los bordes de la placas de vitiligo y de los foliculos pilosos. El tratamiento se realiza dos o tres veces por semana durante varios meses, siendo efectivo en el 80% de los casos.
Khellin
El khellin, aplicado tópicamente o vía oral, es una de las terapias que se ha venido realizando por más tiempo a pesar de las nuevas técnicas. Y es que la combinación de este medicamento con la exposición solar, nunca superior a 15 minutos, ha demostrado que puede recuperar la melanina perdida en ciertos casos
Beta-Caroteno
El Beta-Caroteno es un antioxidante de origen vegetal y la principal fuente de vitamina A. La ingesta de cápsulas de Beta-Caroteno ayuda tanto a prevenir como a reducir las manchas producidas por el vitíligo. Gracias a sus propiedades, evita los trastornos fotoinducidos y ayuda a la formación y migración de nuevos melanocitos. Suele combinarse con otros tratamientos.
Recomendaciones
La prevención del vitíligo, como de otras enfermedades dermatológicas, pasa por proteger la piel de la radiación solar. Los pacientes de esta patología ven cómo su piel despigmentada se quema muy fácilmente con el sol, ya que no tienen protección natural contra este. Sobran motivos para aplicar cremas solares con un factor 50 o superior en las áreas afectadas. Para mejorar la apariencia de las manchas blancas provocadas por el vitíligo, puede recurrirse a maquillaje con dihidroxiacetona. Dentro de los distintos tonos disponibles, se puede conseguir igualar con el resto de la piel.
Dermomedic es tu clínica experta en el tratamiento del vitíligo
La investigación y los avances tecnológicos en este campo ofrecen nuevas alternativas para el tratamiento del vitíligo. Cada caso es diferente y merece ser valorado de forma personalizada. En DermoMedic encontrarás la garantía y confianza profesional que necesitas para recuperar la pigmentación de tu piel.
Sorry, the comment form is closed at this time.