
¿Qué es un epitelioma basocelular y cómo prevenirlo?
El cáncer de piel, en función de sus diferencias epidemiológicas y pronósticas, se divide principalmente en dos tipos: melanoma cutáneo y cáncer cutáneo no melanoma, que incluye fundamentalmente al carcinoma espinocelular y al carcinoma o epitelioma basocelular.
Este último es el más frecuente y, aunque el pronóstico es bueno, su tratamiento puede dejar cicatrices, secuelas y alteraciones funcionales si no se trata a tiempo.
Los epiteliomas basocelulares o carcinomas de células basales, son tumores de lento crecimiento que proceden de la capa más inferior de la epidermis, con poca capacidad de invasión a distancia. Sin embargo, se consideran tumores malignos ya que tienen un crecimiento destructivo a nivel local. Aunque pueden aparecer en cualquier parte del tegumento, son más frecuentes en las áreas de mayor exposición solar y respetan las mucosas.
La mayor parte de estos tumores se resuelven de forma quirúrgica con un buen pronóstico, especialmente si el diagnóstico se realiza de forma precoz.
La exposición solar es la principal causa de este tipo de cáncer. Además el antecedente personal de haber padecido un epitelioma basocelular supone un factor de riesgo añadido a que aparezcan nuevos tumores.
¿Cómo prevenir la aparición de un epitelioma o carcinoma basocelular?
La mejor medida de prevención es disminuir la exposición solar, no sólo usando cremas con factores de protección altos si no, además, evitando las horas centrales del día con mayor capacidad de irradiación ultravioleta, especialmente en verano. Otras medidas preventivas a tener en cuenta son el uso de protecciones físicas como las gorras, las camisetas y las sombrillas, y evitar exponer a los niños de forma excesiva al sol.
También es importante un autocontrol para un diagnóstico precoz del posible epitelioma. Se recomienda que los pacientes se inspeccionen regularmente la piel en busca de imperfecciones o irregularidades que no tuviesen antes, como la aparición de nuevos lunares, pecas o manchas.
Y acudir al especialista para realizar un diagnóstico exhaustivo de la piel.
Además de la revisión exhaustiva de la piel, el especialista le podrá realizar una dermatoscopia digital o confocal (Fotofinder). La dermatoscopia es una técnica de prevención y detección de enfermedades de la piel. Con la dermatoscopia y con el seguimiento de un médico especialista en la piel podremos detectar de una forma no invasiva la aparición de cualquier elemento anómalo en nuestra piel que pueda generar trastornos o problemas en la salud cutánea.
En resumen, queremos recordar la principales medidas de prevención:
-Utilizar siempre protección solar a partir del factor 50.
-Evitar la exposición solar entre las 12:00 y las 16:00, son las horas de mayor radiación.
-Usar gafas de sol para evitar daños oculares. Deben tener protección frente a los rayos UVA y UVB, y el certificado de la UE.
-Cubrir la cabeza con una gorra o sombrero.
-Beber mucha agua para que la piel no se vea afectada por la deshidratación porque se debilitaría el sistema protector contra el sol.
–Acudir periódicamente a revisiones con el dermatólogo.
En Clínica Dermomedic contamos con los especialistas y la tecnología necesarios para revisar la piel y prevenir la aparición de un epitelioma basocelular
Sorry, the comment form is closed at this time.