Psoriasis en verano: un gran estigma

Psoriasis en verano: un gran estigma

Posted by DermoMedic in Dermomedic, Psoriasis 22 Jul 2020

Un gran estigma, psoriasis en verano

El objetivo de los especialistas es que los pacientes lleguen al verano aclarados de lesiones.

Compartimos en nuestro blog la entrevista realizada por Sandra Pulido al Dr. López Estebaranz, director médico de  Clínica Dermomedic, en Gaceta Médica de Miarevista/salud el 15/07/2020

«La psoriasis es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel que produce placas rojizas con descamación blanca. Puede afectar a cualquier parte del cuerpo pero especialmente a las zonas de los codos, las rodillas, el cuero cabelludo, el abdomen, las piernas y la espalda.

La exposición solar ha demostrado ser beneficiosa para estos pacientes. Sin embargo, muchos de los afectados tienden a esconder su piel para evitar las miradas de la gente, tal y como recuerda José Luis López Estebaranz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Fundación Alcorcón.

“Para los pacientes con psoriasis la llegada del verano supone un momento de mucha ansiedad e incertidumbre, porque se ponen ropa más ligera y tienen miedo de exponerse si no están libres de placas. Esto tiene un enorme impacto en su calidad de vida debido a la estigmatización que aún existe”, señala el dermatólogo.

El objetivo de los especialistas es que los pacientes lleguen al verano aclarados de lesiones. “Disponemos de multitud de terapias como los tratamientos tópicos y orales, la fototerapia, el láser y las terapias biológicas que permiten que un elevado porcentaje de pacientes no presente lesiones y lleguen al verano sin placas”, añade Estebaranz.

Hoy en día hay varios métodos para atenuar las placas y no tener miedo a la exposición de la psoriasis en verano.

La revolución de la terapia biológica

Este tipo de tratamiento lleva disponible más de 10 años “y ha supuesto una revolución en el manejo de los afectados”, explica el experto.

Esto quiere decir que los nuevos fármacos consiguen que el 90 % de los pacientes estén libres de placas de psoriasis. “Los últimos que han aparecido son los fármacos anti-Interleuquina-23, que consiguen mantener a los pacientes libres de placas meses después de la última dosis del medicamento”, puntualiza.

Estos productos se dirigen a la interleuquina de proteína (IL)-23, que ha demostrado desempeñar un papel clave en el desarrollo de enfermedades inflamatorias inmunes como la psoriasis.»

 

Para leer el artículo completo pinche aquí

 

 

 

Sorry, the comment form is closed at this time.