
La toxina botulínica y sus aplicaciones en dermatología
Entrevista con la Dra. Elena Vargas, del cuadro médico de la Clínica Dermomedic, para Top Doctors.
La toxina botulínica o botox y su aplicación con fines estéticos.
La toxina botulínica es una toxina que genera una bacteria que provoca la paralización del músculo, bloqueando la liberación de acetilcolina.
Está indicada para su uso estético porque nuestros músculos, sin perder totalmente la expresión, se van a quedar parcialmente bloqueados, con lo cual prevenimos que se vayan formando las arrugas de expresión.
Su uso es muy seguro y quizás las pocas complicaciones que tiene es que puede aparecer un pequeño hematoma en los puntos de inyección o que quede una pequeña asimetría de las cejas. Pero todo es perfectamente controlable y solucionable en la siguiente revisión a los 15 días del tratamiento.
Su indicación para arrugas es sobre todo para el tercio superior de la cara: arrugas de la frente, del entrecejo y de las patas de gallo.
Es probable que en el futuro se vaya aplicando también en el tercio inferior de la cara y cuello.
¿Para qué personas está indicada su aplicación?
Para personas con edades comprendidas entre los 30 y 70 años.
No hay que pensar en que ponerse toxina botulínica o botox cuanto más tarde es mejor. Al contrario, cuanto antes empecemos es más beneficioso, porque va a tener un efecto preventivo. Se tendrán menos arrugas de expresión si conseguimos paralizarlas antes de que aparezcan muchas y de que las marcas sean profundas.
¿Es seguro su uso?
La toxina botulínica es un fármaco y un tratamiento muy seguro, que no rellena.
Esto tiene que quedar muy claro: no es un relleno dérmico (como el ácido hialurónico u otras sustancias que se inyectan en la piel y provocan un aumento de volumen), sino una toxina que paraliza.
¿Qué problemas tiene el botox?
El problema de la toxina botulínica es que dura poco tiempo. Su efecto es entre 3 y 5 meses.
Otro problema es que hay un pequeño porcentaje de pacientes que desarrolla anticuerpos frente al botox y éste pierde su efecto.
Por todo esto se están investigando nuevas moléculas cuyo efecto tiene una duración más larga.
Otras indicaciones
El botox se usa con éxito para tratar la hiperhidrosis o exceso de sudoración, el bruxismo y algunos tipos de cefaleas.
Sorry, the comment form is closed at this time.