La crioterapia y sus usos en dermatología
¿Qué es el tratamiento de crioterapia?
Es un procedimiento muy usado en dermatología, sobre todo para la eliminación de lesiones cutáneas benignas como verrugas vulgares, queratosis actínicas y seborreicas, micosis y lunares.
La crioterapia puede usarse también para el tratamiento de manchas hiperpigmentadas de la piel, aunque este uso debe hacerse con precaución para evitar cambios permanentes en la pigmentación.
En ocasiones se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de piel no melanoma, como el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, al destruir las células cancerosas mediante congelación.
Incluso alguna vez se utiliza para tratar condiciones dermatológicas inflamatorias. Puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor en condiciones como la psoriasis o la dermatitis.
Ventajas de la crioterapia
- No invasiva : Generalmente, es un procedimiento ambulatorio que no requiere anestesia general.
- Recuperación rápida : La mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades diarias poco después del tratamiento.
- Eficacia : Suele ser muy efectiva en la eliminación de lesiones cutáneas.
Desventajas y efectos secundarios
- Dolor o molestia : El tratamiento puede causar incomodidad momentánea o dolor durante la aplicación.
- Cambios en la pigmentación : En algunos casos, puede haber hipopigmentación o hiperpigmentación de la piel tratada.
- Formación de ampollas : Es posible que se formen ampollas después del tratamiento.