HIFU: Tratamiento para mejorar el aspecto de tu piel
La técnica HIFU, que significa «High-Intensity Focused Ultrasound» (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad), es un procedimiento no invasivo utilizado en el ámbito de la dermatología estética para el rejuvenecimiento, ta remodelación facial y corporal y el tratamiento de las cicatrices.
1. Mecanismo de Acción
La tecnología HIFU emplea ultrasonidos focalizados de alta intensidad para generar energía térmica en capas profundas de la piel y el tejido subcutáneo. Su mecanismo de acción se basa en:
• Focalización precisa: Los ultrasonidos convergen en un punto específico del tejido, generando calor localizado sin afectar la epidermis ni las capas superficiales.
• Coagulación térmica selectiva: La temperatura en los puntos focalizados alcanza entre 60-70°C, lo que induce desnaturalización de proteínas y contracción inmediata de colágeno, seguido de una neocolagénesis y elastogénesis en las semanas siguientes.
• Profundidad variable: Dependiendo del cabezal utilizado, HIFU puede actuar a 1.5 mm, 3 mm y 4.5 mm, permitiendo tratar desde la dermis superficial hasta la fascia muscular superficial (SMAS), lo que lo diferencia de otras tecnologías de rejuvenecimiento no invasivo.
2. Utilidad en Dermatología y Dermatología Estética
A. Rejuvenecimiento y Tensado Cutáneo
• Lifting no quirúrgico: Actúa sobre el SMAS, la misma capa que se trata en ritidectomía quirúrgica.
• Mejora de flacidez facial y corporal: Induce retracción del tejido, mejorando el óvalo facial, el cuello y zonas corporales como abdomen y brazos.
• Reducción de arrugas y líneas finas: Estimula colágeno y elastina en la dermis profunda.
B. Remodelación Facial y Corporal
• Definición del contorno mandibular: Ideal para pérdida de definición en la línea mandibular y papada.
• Reducción de grasa localizada: En función del cabezal, HIFU puede actuar en la hipodermis favoreciendo la lipólisis.
• Tensado en brazos, muslos y abdomen: Alternativa a procedimientos mínimamente invasivos en pacientes con flacidez leve a moderada.
C. Tratamiento de Cicatrices y Estrías
• Cicatrices atróficas y post-acné: Estimula regeneración dérmica.
• Mejora en estrías recientes: Promueve el remodelado dérmico y mejora la textura cutánea.
3. Procedimiento y Aplicación
1. Evaluación previa: Se determina la indicación según la laxitud cutánea, edad del paciente y expectativas.
2. Preparación de la piel: Limpieza y aplicación de gel conductor. No se requiere anestesia, aunque puede usarse tópica si el paciente tiene baja tolerancia al dolor.
3. Aplicación del HIFU:
• Se eligen los cartuchos adecuados (1.5 mm, 3 mm, 4.5 mm según la zona).
• Se realizan pulsos en líneas paralelas sobre la piel en un patrón controlado.
• Puede durar entre 30-90 minutos según la extensión del área tratada.
4. Post-tratamiento: No requiere tiempo de recuperación; el paciente puede reincorporarse a su rutina diaria. Puede haber leve eritema o sensación de hormigueo transitoria.
4. Ventajas de HIFU frente a Otras Tecnologías
✅ No invasivo y sin tiempo de recuperación.
✅ Actúa a múltiples profundidades: Diferencia clave con radiofrecuencia y láser.
✅ Estimulación natural de colágeno y elastina sin necesidad de sustancias externas.
✅ Resultados progresivos y duraderos: Se observan en 2-3 meses y pueden durar hasta 12-18 meses.
✅ Aplicable en todos los fototipos sin riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria.
Conclusión
El HIFU es una opción avanzada en dermatología estética para el tratamiento de la flacidez, remodelación facial y corporal, y cicatrices atróficas. Su combinación con otros tratamientos (radiofrecuencia, bioestimuladores, ácido hialurónico) puede potenciar sus efectos y ofrecer un enfoque personalizado en el rejuvenecimiento no invasivo.