Skip to the content

C/ HERMOSILLA 59, bajo derecha, Madrid – 91 576 90 54 – consulta@dermomedic.com

Buscador
Contacto
Pide tu cita
Clinica DermoMediclogo darklogo light
  • Inicio
  • Dermatología
    Médica
    • Acné
      • Acné por medicamentos
      • Acné en los adolescentes
      • Acné en la mujer adulta
      • Acné en los niños
      • Tratamiento Biofotónico Kleresca
    • Dermatitis
      • Dermatitis Atópica
      • Seborreica
      • De Contacto
      • Alérgica
    • Hiperhidrosis
      • Radiofrecuencia Fraccionada
      • Dispositivo Iontodry y sudoración palmoplantar​
      • Botox para la sudoración
    • Psoriasis
      • Psoriasis en el embarazo
    • Vitíligo
      • Vitiligo en niños
      • Vitiligo en adultos
      • Manchas blancas en la piel
      • Falta de pigmentación
      • Hipocromías
    • Melanoma y cáncer de piel
      • Carcinoma espinocelular
      • Carcinoma basocelular
      • Melanoma
    • Lunares
    • Cuperosis
      • Rojeces en la cara
      • Eritema facial
      • Enrojecimiento de la cara
      • Enrojecimiento de la piel
      • Flushing
      • Cuperosis y rosácea
    • Tricología y salud capilar
    • Verrugas víricas y Molluscum
  • Dermatología
    Estética
    • Lesiones vasculares
      • Angiomas
      • Varículas y varices
      • Telangiectasias y cuperosis
    • Melasma y cloasma
    • Manchas solares y de la edad
    • Tratamientos faciales
      • Botox
      • Ácido Hialurónico
      • Medestec
      • Kleresca
      • Limpieza facial dermatológica
      • Radiofrecuencia facial
    • Celulitis / Flacidez
    • Depilación
    • Eliminación tatuajes
    • Antienvejecimiento de la piel
    • Cicatrices y queloides
  • Cirugía
    Dermatológica
    • Cirugía Plástica
    • Cirugía Capilar
    • Cirugía Vascular
    • Unidad Antiaging
  • Tratamientos
    Luz y Láser
    • IPL
      • Nordlys
      • Fotorrejuvenecimiento
      • Melasmas y Cloasmas
      • Telangiectasias y Cuperosis
      • Manchas Solares
      • Depilaciones
    • Láser CO2
    • Láser Q-Swicht
      • Manchas Solares
      • Tatuajes
    • Láser de Diodo
    • Láser de Excímeros
      • Vitíligo
      • Psoriasis
    • Terapia Fotodinámica
    • UVB Banda Estrecha
      • Vitíligo
        • Hipocromías
        • Falta de pigmentación
        • Manchas blancas en la piel
      • Psoriasis
      • Alergias Solares
    • CELL FX
    • Láser de picosegundos
    • Radiofrecuencia
  • Diagnóstico
    por imagen
    • Dermatoscopia
      • Dermatoscopia escabiosis
      • Dermatoscopia manchas solares
      • Dermatoscopia para lunares
      • Diagnóstico de cáncer de piel
      • Epitelioma basocelular
      • Dermatoscopia tatuajes
    • Ecografia
    • Microscopia confocal
    • Tricograma capilar
  • Quiénes
    somos
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto
    • Pide cita
    • Trabaja con nosotros
    • Buscador
  • Blog
Clinica DermoMedic
  • Inicio
  • Dermatología
    Médica
    • Acné
      • Acné por medicamentos
      • Acné en los adolescentes
      • Acné en la mujer adulta
      • Acné en los niños
      • Tratamiento Biofotónico Kleresca
    • Dermatitis
      • Dermatitis Atópica
      • Seborreica
      • De Contacto
      • Alérgica
    • Hiperhidrosis
      • Radiofrecuencia Fraccionada
      • Dispositivo Iontodry y sudoración palmoplantar​
      • Botox para la sudoración
    • Psoriasis
      • Psoriasis en el embarazo
    • Vitíligo
      • Vitiligo en niños
      • Vitiligo en adultos
      • Manchas blancas en la piel
      • Falta de pigmentación
      • Hipocromías
    • Melanoma y cáncer de piel
      • Carcinoma espinocelular
      • Carcinoma basocelular
      • Melanoma
    • Lunares
    • Cuperosis
      • Rojeces en la cara
      • Eritema facial
      • Enrojecimiento de la cara
      • Enrojecimiento de la piel
      • Flushing
      • Cuperosis y rosácea
    • Tricología y salud capilar
    • Verrugas víricas y Molluscum
  • Dermatología
    Estética
    • Lesiones vasculares
      • Angiomas
      • Varículas y varices
      • Telangiectasias y cuperosis
    • Melasma y cloasma
    • Manchas solares y de la edad
    • Tratamientos faciales
      • Botox
      • Ácido Hialurónico
      • Medestec
      • Kleresca
      • Limpieza facial dermatológica
      • Radiofrecuencia facial
    • Celulitis / Flacidez
    • Depilación
    • Eliminación tatuajes
    • Antienvejecimiento de la piel
    • Cicatrices y queloides
  • Cirugía
    Dermatológica
    • Cirugía Plástica
    • Cirugía Capilar
    • Cirugía Vascular
    • Unidad Antiaging
  • Tratamientos
    Luz y Láser
    • IPL
      • Nordlys
      • Fotorrejuvenecimiento
      • Melasmas y Cloasmas
      • Telangiectasias y Cuperosis
      • Manchas Solares
      • Depilaciones
    • Láser CO2
    • Láser Q-Swicht
      • Manchas Solares
      • Tatuajes
    • Láser de Diodo
    • Láser de Excímeros
      • Vitíligo
      • Psoriasis
    • Terapia Fotodinámica
    • UVB Banda Estrecha
      • Vitíligo
        • Hipocromías
        • Falta de pigmentación
        • Manchas blancas en la piel
      • Psoriasis
      • Alergias Solares
    • CELL FX
    • Láser de picosegundos
    • Radiofrecuencia
  • Diagnóstico
    por imagen
    • Dermatoscopia
      • Dermatoscopia escabiosis
      • Dermatoscopia manchas solares
      • Dermatoscopia para lunares
      • Diagnóstico de cáncer de piel
      • Epitelioma basocelular
      • Dermatoscopia tatuajes
    • Ecografia
    • Microscopia confocal
    • Tricograma capilar
  • Quiénes
    somos
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto
    • Pide cita
    • Trabaja con nosotros
    • Buscador
  • Blog
Clinica DermoMedic
915769054
  • Inicio
  • Dermatología Médica
    • Acné
      • Acné por medicamentos
      • Acné en los adolescentes
      • Acné en la mujer adulta
      • Acné en los niños
      • Tratamiento Biofotónico Kleresca
    • Dermatitis
      • Dermatitis Atópica
      • Seborreica
      • De Contacto
      • Alérgica
    • Hiperhidrosis
      • Radiofrecuencia Fraccionada
      • Dispositivo Iontodry y sudoración palmoplantar​
      • Botox para la sudoración
    • Psoriasis
      • Psoriasis en el embarazo
    • Vitíligo
      • Vitiligo en niños
      • Vitiligo en adultos
      • Manchas blancas en la piel
      • Falta de pigmentación
      • Hipocromías
    • Melanoma y cáncer de piel
      • Carcinoma espinocelular
      • Carcinoma basocelular
      • Melanoma
    • Lunares
    • Cuperosis
      • Rojeces en la cara
      • Eritema facial
      • Enrojecimiento de la cara
      • Enrojecimiento de la piel
      • Flushing
      • Cuperosis y rosácea
    • Tricología y salud capilar
    • Verrugas víricas y Molluscum
  • Dermatología Estética
    • Lesiones vasculares
      • Angiomas
      • Varículas y varices
      • Telangiectasias y cuperosis
    • Melasma y cloasma
    • Manchas solares y de la edad
    • Tratamientos faciales
      • Botox
      • Ácido Hialurónico
      • Medestec
      • Kleresca
      • Limpieza facial dermatológica
      • Radiofrecuencia facial
    • Celulitis / Flacidez
    • Depilación
    • Eliminación tatuajes
    • Antienvejecimiento de la piel
    • Cicatrices y queloides
  • Cirugía Dermatológica
    • Cirugía Plástica
    • Cirugía Capilar
    • Cirugía Vascular
    • Unidad Antiaging
  • Tratamientos Luz y Láser
    • IPL
      • Nordlys
      • Fotorrejuvenecimiento
      • Melasmas y Cloasmas
      • Telangiectasias y Cuperosis
      • Manchas Solares
      • Depilaciones
    • Láser CO2
    • Láser Q-Swicht
      • Manchas Solares
      • Tatuajes
    • Láser de Diodo
    • Láser de Excímeros
      • Vitíligo
      • Psoriasis
    • Terapia Fotodinámica
    • UVB Banda Estrecha
      • Vitíligo
        • Hipocromías
        • Falta de pigmentación
        • Manchas blancas en la piel
      • Psoriasis
      • Alergias Solares
    • CELL FX
    • Láser de picosegundos
    • Radiofrecuencia
  • Diagnóstico por imagen
    • Dermatoscopia
      • Dermatoscopia escabiosis
      • Dermatoscopia manchas solares
      • Dermatoscopia para lunares
      • Diagnóstico de cáncer de piel
      • Epitelioma basocelular
      • Dermatoscopia tatuajes
    • Ecografia
    • Microscopia confocal
    • Tricograma capilar
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Pide tu cita
  • Trabaja con nosotros
  • Buscador
  • C/ Jorge Juan, 36, Madrid
HomeDermatologíaDermatología Iberolatinoamericana: promoción internacional
Dermomedic - Dermatología Iberolatinoamericana: promoción internacional
Dermatología Dermomedic

Dermatología Iberolatinoamericana: promoción internacional

DermoMedic
10 de agosto de 2022

Con motivo de la celebración en Lima del Congreso Latinaderm, Sara Domingo, de Diario Médico, realiza una entrevista al Dr. López Estebaranz, que transcribimos por su interés para la promoción de la dermatología iberolatinoamerica. 

El Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD) tiene nuevo presidente: José Luis López Estebaranz. El hasta ahora vicepresidente tercero del colegio, es jefe de la unidad de dermatología del Hospital Fundación de Alcorcón, de Madrid. Elegido en la asamblea general ordinaria de la institución, celebrada en el 23 Congreso del Cilad que ha reunido a más de 4.000 especialistas de todo el mundo en Madrid, el español ha anunciado que el próximo congreso se celebrará en 2024 en Cartagena de Indias, Colombia. López sustituye al argentino Horacio Cabo.

Desde que Francisco Camacho Martínez finalizara su mandato en el colegio (2000-2003) no había vuelto a haber otro español al frente de la institución, «de las sociedad internacionales médicas más antiguas». Nació en 1945, coincidiendo con un congreso de leprología de la Habana en el que participaron dermatólogos españoles, portugueses mexicanos y brasileños con el fin de promover la dermatología. López Estebaranz confiesa: «Estoy muy contento, es un reto, un desafío».

PREGUNTA: ¿Cuáles son sus objetivos al frente del Cilad?
RESPUESTA: 
El reto es seguir promoviendo la dermatología internacionalmente en los distintos foros con otros médicos y poblaciones. Uno de los objetivos fundamentales del colegio es la formación médica continuada a todos estos especialistas de distintos países. Durante la pandemia desarrollamos unos cursos on line que tuvieron muy buena acogida en dermatología oncológica, en técnicas como la dermatoscopia, la ecografía, en dermatología pediátrica, quirúrgica o estética. Algunos son anuales, como master o diplomaturas especiales, en los que participan los mejores líderes de opinión del mundo y en los que hemos tenido hasta 1000 inscritos. Se hacen on line y puede acceder cualquier persona que se registre en la plataforma. Es un área que se ha desarrollado mucho últimamente y que vamos a seguir potenciando.

Otra área en la que estamos trabajando son estudios de investigación multicéntricos. Tenemos la ventaja de ser 23 países con distintas características poblacionales y demográficas que enriquecen el análisis de distintas patologías por estas características de etnia, localización geográfica y poblacional. Por ejemplo, hicimos un estudio de incidencia del covid en distintos países racialmente distintos, estamos haciendo otro multicéntrico de cáncer de piel con técnicas diagnósticas como la dermatoscopia y vamos a proponer otros estudios en el futuro.

Otro de los objetivos es estrechar lazos con sociedades nacionales como al Academia Española de Dermatología (AEDV) con la que ya tenemos vínculos, o con la Academia Americana y la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas. Vamos a seguir estrechando lazos con estas sociedades dermatológicas pero también con otras sociedades médicas internacionales.

P: ¿Cómo se coordina y comparte la dermatología entre 23 países?
R: La ventaja que tiene la dermatología iberolatinoamericana es que nos une el idioma y la cultura y es un vínculo muy importante que nos ayuda a desarrollarnos y a progresar. Si lo comparas con la academia europea hay muchos idiomas distintos y dificulta muchas veces la conexión. Aunque la academia europea funciona muy bien, es distinto Francia que Noruega que Italia que España y el idioma es distinto en cada país. Aquí tenemos el español y el portugués de Brasil y Portugal, pero la cultura es el vínculo que nos une de forma muy importante.

Sí es cierto que geográficamente estamos a distancias kilométricas pero con las nuevas tecnologías hoy día las distancias se acortan y las reuniones ya no tienen que ser presenciales. En la pandemia esto se ha impulsado en todos los ámbitos, laborales y personales, y nos permite trabajar aunque no estés en el mismo área físicamente. Es un área que también  hemos potenciado. Tenemos unas plataformas dentro del Cilad muy desarrollada de conexión de formación continuada y se ha mejorado mucho la secretaría técnica del colegio.

P: ¿Cuál es la posición de la dermatología iberolatinoamericana a nivel mundial?

R: Estamos bien posicionados a nivel mundial, hay representantes de distintos países que están en órganos de dirección multinacional como la Liga de Sociedades Dermatológicas y tenemos representantes de España, Perú, México, Argentina… Hay dermatólogos excepcionales en todos estos países. Sí que hay países más pequeños que carecen de estructuras o sociedades dermatológicas tan fuertes como puede ser en España con la AEDV que tiene una historia y desarrollo muy fuerte. Hay países dentro de hispanoamérica en los que el Cilad como colegio multinacional sí que apoya y provee de algunos servicios que sus sociedades nacionales no alcanzan a desarrollar más.

El Cilad participa en los distintos congresos y eventos de distintas sociedades nacionales como la AEDV, las sociedades mexicana, argentina, peruana o del caribe. Participamos en distintos foros nacionales de cada uno de estos países. Tenemos un programa de dermatología solidaria dentro del colegio que vamos a seguir potenciando y desarrollando más para proveer de asistencia médica y dermatología a áreas con escasez o déficit de recursos sanitarios  y, en este sentido, todos lo años hacemos una campaña donde de forma altruista y voluntaria distintos dermatólogos pertenecientes al Colegio se desplazan a zonas sin recursos para formar al personal sanitario en áreas como enfermedades infecciosas, diagnóstico y tratamiento de cáncer de piel y otras patologías dermatológicas. El año pasado se fue a Bolivia y este año a la zona de Republica Dominicana y Haití, se va  atender a niños y a personas que sufren estas patologías.

P: ¿Hay diferencias entre las enfermedades de los distintos países miembros de Cilad?
R: 
Sí, hay áreas donde hay más infecciones por hongos, más frecuentes en zonas tropicales. Hay otras infecciones o parasitosis que no son tan frecuentes en países europeos como España o Portugal y en zonas tropicales de hispanoamércia son más habituales, o tipos de leishmania brasilensis en áreas de Brasil, de Perú o del Amazonas. La incidencia de cánceres también es variable dependiendo de las áreas y la etnia, y sí que hay distintas peculiaridades y distintas patologías. Incluso en enfermedades inflamatorias, como la psoriasis, hay diferencias geográficas en cuanto a incidencia.

P: En el Cilad tienen un programa de rotación internacional. ¿Cómo funciona y qué ventajas otorga?

José Luis López Estebaranz, nuevo presidente del Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (Cilad). Foto: JOSÉ LUIS PINDADO
José Luis López Estebaranz, nuevo presidente del Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (Cilad). Foto: JOSÉ LUIS PINDADO

R: Hay centros especializados que están acreditados por el Cilad en el que distintos residentes o dermatólogos jóvenes que quieres profundizar en alguna técnica pueden solicitar esta rotación y formación específica. En España o México hay centros y se van acreditando cada vez más. Durante una temporada, semanas o meses, se acepta a las personas que quieran formarse en técnicas específicas en estos centros acreditados. Esto lo vamos  seguir potenciando y extendiendo.

Y luego tenemos programas de formación para residentes. El programa Latinaderm da becas a los mejores residentes de cada país de último año, se les junta y se les imparte una formación de tres días de los últimos avances del dermatología médica, quirúrgica y estética. Se beca a los mejores residentes de cada uno de los 23 países. Son unas jornadas con mucho éxito, el networking que hacen entre los residentes es muy gratificante para ellos porque les permite contactar con especialistas de otros países, ven cómo se forman en otros lugares, las peculiaridades de los sistemas sanitarios de cada uno de ellos y las perspectivas futuras de desarrollo profesional, a parte de la formación que se les da en el curso antes de que acaben sus residencia y su formación estandarizada.

P: La dermatología es una de las primeras especialidades en terminar sus plazas MIR en España. ¿Tiene tanto éxito en el resto de países miembros del Cilad?
R: 
Con las características de unos países y otros la dermatología a nivel mundial es una especialidad que está dentro de las top en cuanto a elección y más demandada y son los mejores médicos los que la eligen porque es una especialidad muy polifacética. Tiene tanto la dermatología clínica de enfermedades inflamatorias, como la psoriasis, a la oncológica, con el cáncer de piel que ha crecido muchísimo. Además, la dermatología es una especialidad médico quirúrgica, y tiene también la faceta del cuidado y la salud de la piel, además de la dermatología estética, con un avance en los últimos años espectacular. La innovación y técnicas de procedimientos quirúrgicos y estéticos, los sistemas de luz y láser se han desarrollado mucho. Todo esto la hace una especialidad muy polifacética en la que ha habido un gran desarrollo en investigación en distintas patologías en los últimos años, también ha habido grandes avances de nuevas técnicas, nuevos dispositivos, nuevos fármacos y medicamentos que nos permiten abordar muchas enfermedades.

P: ¿Hay suficientes dermatólogos?
R: 
Tenemos ratios muy variables de dermatólogos dependiendo del país. En España estamos en la media. Hay países como Chile que tiene muy bajo ratio, y por ejemplo, en Brasil hay bastantes. En general la demanda sigue creciendo, no hay dermatólogos en paro. Se requieren en la mayor parte de los países. Las patologías han crecido de forma exponencial, el melanoma es el más agresivo pero el carcinoma vasocelular es el que más ha crecido en porcentaje. Hay otras patologías inflamatorias crónicas que también han aumentado, surgen nuevas infecciones, como la viruela del mono. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) forman parte del expertis de los dermatólogos y también han aumentado. Hay mayor demanda y asistencia dermatológica y cada vez se necesitan más.

P: ¿Por qué hay falta de dermatólogos en Chile?
R: 
Porque hay menos formación, hay menos centros formativos de dermatólogos y es difícil acreditarse. Hay incluso muchos que se forman fuera de Chile y luego regresan a ejercer. Las estructuras sanitarias de cada país tiene sus peculiaridades y su idiosincrasia. En España somos afortunados y el sistema MIR es reconocido a nivel internacional por su valía, su equidad y su formación. Somos un modelo en cuanto a formación de residentes en las distintas especialidades médicas.

P: ¿Qué hace el Cilad para fomentar la especialidad?
R: 
El Cilad pone en evidencia las características de los distintos países, da unas recomendaciones como sociedad científica de los estándares que se requieren y tenemos unas guías y protocolos de distintas patologías y de formación de residentes. Ponemos en evidencia las características de cada país. Nuestra función es promover la dermatología, el conocimiento de las enfermedades dermatológicas, la formación continuada y hacerla valer a las instituciones sanitarias implicadas.

El lema que hemos tenido en el congreso que hemos celebrado en Madrid ha sido ‘Todos bajo una misma piel’. Queremos crecer juntos en el desarrollo de la dermatología, en la formación de nuestros dermatólogos y seguir avanzando juntos

[button size=’small’ color=» background_color=» border_color=» font_size=» line_height=» font_style=» font_weight=» text=’Para leer el artículo completo pinche aquí’ link=’https://www.diariomedico.com/medicina/dermatologia/profesion/jose-luis-lopez-estebaranz-nos-une-el-idioma-y-la-cultura-lo-que-nos-ayuda-progresar-en-dermatologia.html?emk=NPSMED1&s_kw=1T’ target=»]

CILADClínica DermomedicDermatología IberolatinoamericanaDermatología MadridDermomedicDr. López EstebaranzMejordermatólogo
Share share
DermoMedic es un centro médico especializado en la dermatología médica, estética y cirugía dermatológica. En DermoMedic colaboran distintos especialistas altamente cualificados con el objetivo de ofrecer una alta calidad asistencial médica a los pacientes utilizando la última tecnología médica y láser.
Temas tratados
Ácido hialurónico Acné Alergias Alopecia Antienvejecimiento de la piel Biofotónica Botox Bromhidrosis Cáncer de piel Cell FX Celulitis Cicatrices Cirugía plástica Coronavirus Criolipólisis Crioterapia Cuidados de la piel Cuperosis Depilación láser Dermatitis atópica Dermatología Dermatología pediátrica Dermatoscopia Dermocosmetica Dermoestética Dermomedic Ecografía cutánea Fotodepilacion Fotoprotección Fotorrejuvenecimiento Hidradenitis Hiperhidrosis Hirsutismo IPL Láser CO2 Láser de picosegundos Lesiones precancerosas Limpieza facial Lunares Manchas solares Medestec Melanoma Melasma Microscopia confocal Ojeras Onicomicosis Peeling Piel artificial Prensa Psoriasis Q-Switched Quemaduras solares Queratosis Actínicas Radiofrecuencia Fraccionada Rejuvenecimiento Facial Remodelación corporal Rosácea Sin categoría Siringomas Tatuaje Teledermatología Terapia Fotodinámica Tricología Varices Varículas Viruela del mono Vitíligo
Principles areas
  • Dermatología Médica
  • Dermatología Estética
  • Cirugía Dermatológica
  • Tratamientos de luz y láser
  • Diagnóstico por imagen
DermoMedic es un centro médico especializado en la dermatología médica, quirúrgica y estética. En DermoMedic colaboran distintos especialistas altamente cualificados con el objetivo de ofrecer una alta calidad asistencial médica a los pacientes utilizando la última tecnología médica y láser.
¿Tienes dudas?

    Adjuntar información (no obligatorio). Máximo 4Mb, formato JPG/PDF

    * Los campos son obligatorios

    Contacto | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
    Blog. Información y noticias

    © 2023 All Rights Reserved

    Los datos facilitados a través de cualquier formulario serán tratados por DERMOMEDIC CENTER SL CIF B83292268 domicilio en C/ HERMOSILLA 59, bajo derecha, MADRID (MADRID), 28000 de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre el estado de su piel junto con nuestros productos y servicios relacionados o respondiendo sus peticiones.
    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros, salvo por obligación legal.
    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico CONSULTA@DERMOMEDIC.COM. Igualmente, puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.
    Mediante el envío de cualquier formulario, usted consiente expresamente el tratamiento de los datos facilitados, incluyendo aquellos datos de salud que nos haya facilitado para la finalidad expuesta. En caso de no aceptación, sus datos no serán tratados.

    Subir Arrastrar
    • Inicio
    • Dermatología Médica
      • Acné
        • Acné por medicamentos
        • Acné en los adolescentes
        • Acné en la mujer adulta
        • Acné en los niños
        • Tratamiento Biofotónico Kleresca
        • Back
      • Dermatitis
        • Dermatitis Atópica
        • Seborreica
        • De Contacto
        • Alérgica
        • Back
      • Hiperhidrosis
        • Radiofrecuencia Fraccionada
        • Dispositivo Iontodry y sudoración palmoplantar​
        • Botox para la sudoración
        • Back
      • Psoriasis
        • Psoriasis en el embarazo
        • Back
      • Vitíligo
        • Vitiligo en niños
        • Vitiligo en adultos
        • Manchas blancas en la piel
        • Falta de pigmentación
        • Hipocromías
        • Back
      • Melanoma y cáncer de piel
        • Carcinoma espinocelular
        • Carcinoma basocelular
        • Melanoma
        • Back
      • Lunares
      • Cuperosis
        • Rojeces en la cara
        • Eritema facial
        • Enrojecimiento de la cara
        • Enrojecimiento de la piel
        • Flushing
        • Cuperosis y rosácea
        • Back
      • Tricología y salud capilar
      • Verrugas víricas y Molluscum
      • Back
    • Dermatología Estética
      • Lesiones vasculares
        • Angiomas
        • Varículas y varices
        • Telangiectasias y cuperosis
        • Back
      • Melasma y cloasma
      • Manchas solares y de la edad
      • Tratamientos faciales
        • Botox
        • Ácido Hialurónico
        • Medestec
        • Kleresca
        • Limpieza facial dermatológica
        • Radiofrecuencia facial
        • Back
      • Celulitis / Flacidez
      • Depilación
      • Eliminación tatuajes
      • Antienvejecimiento de la piel
      • Cicatrices y queloides
      • Back
    • Cirugía Dermatológica
      • Cirugía Plástica
      • Cirugía Capilar
      • Cirugía Vascular
      • Unidad Antiaging
      • Back
    • Tratamientos Luz y Láser
      • IPL
        • Nordlys
        • Fotorrejuvenecimiento
        • Melasmas y Cloasmas
        • Telangiectasias y Cuperosis
        • Manchas Solares
        • Depilaciones
        • Back
      • Láser CO2
      • Láser Q-Swicht
        • Manchas Solares
        • Tatuajes
        • Back
      • Láser de Diodo
      • Láser de Excímeros
        • Vitíligo
        • Psoriasis
        • Back
      • Terapia Fotodinámica
      • UVB Banda Estrecha
        • Vitíligo
          • Hipocromías
          • Falta de pigmentación
          • Manchas blancas en la piel
          • Back
        • Psoriasis
        • Alergias Solares
        • Back
      • CELL FX
      • Láser de picosegundos
      • Radiofrecuencia
      • Back
    • Diagnóstico por imagen
      • Dermatoscopia
        • Dermatoscopia escabiosis
        • Dermatoscopia manchas solares
        • Dermatoscopia para lunares
        • Diagnóstico de cáncer de piel
        • Epitelioma basocelular
        • Dermatoscopia tatuajes
        • Back
      • Ecografia
      • Microscopia confocal
      • Tricograma capilar
      • Back
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto
    • Pide tu cita
    • Trabaja con nosotros
    • Buscador
    • C/ Jorge Juan, 36, Madrid

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos consulte nuestra política de cookies o desactivarlas en los .

    Open chat
    Powered by Joinchat
    Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies