
Dermatitis atópica : celebración del día mundial
El 14 de septiembre se ha celebrado el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, acontecimiento impulsado por varias asociaciones con el objetivo de informar a la población sobre esta enfermedad.
En España, la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) ha realizado una campaña para dar visibilidad a esta importante afección de la piel
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que se manifiesta en forma de eccema, con erupciones pruriginosas y descamativas, picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos.
Las personas que la sufren pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora contra el agua.
Afecta a un gran número de niños y adolescentes, cuya prevalencia oscila entre 15% y 30 %, incrementándose en los últimos 20 años. Alrededor del 50 % de los casos se diagnostica en el primer año de vida.
¿Cuáles son sus síntomas?
Se caracteriza por intensa picazón o prurito, piel seca, distribución y morfología típica de las lesiones, de curso crónico con exacerbaciones y remisiones, y presentarse ante múltiples desencadenantes externos y endógenos, incluyendo infecciones, alérgenos, irritantes y estrés.
¿Es la dermatitis atópica una alergia?
A menudo es la primera manifestación de una enfermedad alérgica ya que en el 70 % de los casos se presenta en menores de 5 años.
Aunque la mayoría de los pacientes pediátricos supera la enfermedad antes de la adolescencia, hasta el 30% de los casos persisten en la edad adulta. Aproximadamente el 20% de las manifestaciones clínicas de dermatitis atópica son formas moderadas y/o severas, impactando negativamente en la calidad de vida del paciente y de su familia, con afectación del sueño y de las actividades diarias y sociales.
La mayoría de los pacientes con dermatitis atópica, también presenta otra enfermedad alérgica, como rinitis alérgica (35%), asma (30%) y alergia alimentaria (40%).
La dermatitis atópica tiene un fuerte impacto en la vida social, laboral y afectiva de los enfermos que la sufren, por lo que el objetivo de su tratamiento es la mejoría de la calidad de vida del paciente y su familia en todos sus ámbitos.
Para descargarte la Guía para pacientes con Dermatitis Atópica, pincha aquí
Sorry, the comment form is closed at this time.