Cuidados dermocosméticos en pieles con acné
El acné es una patología muy frecuente que afecta a más del 85% de las personas jóvenes en algún momento y que también puede afectar a los adultos, fundamentalmente a las mujeres.
En su aparición se han involucrado factores hormonales (aumento de andrógenos), alteraciones en la queratinización de los conductos de las glándulas sebáceas, alteraciones inflamatorias y cambios (disbiosis) en la flora bacteriana cutánea.
Factores que influyen en la aparición o exacerbación del acné:
• Factores alimenticios: dietas con exceso de azucares refinados y de derivados lácteos desnatados, suplementos vitamínicos (complejo B) y complementos con leucina 1 (proteína en el grano de trigo que se encuentra en suplementos utilizados por atletas).
• Medicamentos anabolizantes (testosterona) y ciertos anticonceptivos con sólo progestágenos empeoran el acné. Otros medicamentos pueden ser también acneiformes.
• Ciertos cosméticos grasos y la fricción cutánea también son perjudiciales.
• Factores ambientales como la exposición solar a los rayos ultravioletas, el calor y la humedad excesiva.
• La contaminación y el tabaco también son factores que agravan el acné con aparición de lesiones comedogénicas e inflamatorias al aumentar el estrés oxidativo sobre los sebocitos de la piel.
• El estilo de vida y factores psicológicos como el estrés, la falta de sueño y factores socioeconómicos.
En el tratamiento del acné influyen aspectos como la severidad, tipo de lesiones, edad, localización y tratamientos previos realizados.
Además de los tratamientos médicos (cremas, fármacos orales,…,) el uso de cosméticos y dermocosméticos adecuados para el cuidado de la piel acneica es fundamental para aumentar la eficacia de los productos recetados, para evitar ciertos efectos adversos de los medicamentos tópicos y para impedir recurrencias.
Te indicamos a continuación una serie de medidas en cuanto a los cuidados cosméticos en personas con acné (tabla 1):
1/ Limpieza de la piel.
Es recomendable lavar la cara dos veces al día por la mañana y por la tarde para eliminar el exceso de grasa y detritus celulares superficiales, además de limpiar los restos de contaminación acumulados en la piel y los productos aplicados a la misma (cosméticos).
Debemos utilizar una solución jabonosa o limpiador adecuado a nuestro tipo de piel. En pieles grasas soluciones jabonosas, en pieles normales soluciones no agresivas con antisépticos suaves y no comedogénicos con pH cercano al de la piel (5-7). En pieles secas o sensibles lavar con cremas o bálsamos limpiadores.
2/ Hidratación
La piel acneica debe hidratarse a diario.
Es una piel que, al estar inflamada, presenta la función barrera de la misma alterada.
Debemos utilizar cremas emolientes suaves no comedogénicas y que contengan sustancias antiinflamatorias y seborreguladoras.
El uso de antioxidantes también es beneficioso.
Cremas emolientes con nicotinamida, hialurónico, ceramidas, enoxolona, bakuchiol y ac salicílico o hidroxiacidos a bajas concentraciones serán beneficiosas.
3/ Fotoprotección
La radiacción ultravioleta, fundamentalmente los rayos UVB agravan y desencadenan lesiones de acné. Además, ciertos medicamentos utilizados para el acné son fotosensibles.
Es necesario utilizar una crema solar no comedogénica suave por la mañana.
Son preferibles las emulsiones o geles en pieles grasas o mixtas. Por la tarde o noche retirarla al lavarnos.
4/ Maquillajes
Si que se pueden utilizar maquillajes en pieles acneicas.
Al principio del tratamiento nos permitirán disimular las marcas y lesiones faciales y de esta forma, aumentar nuestra autoestima.
Son preferibles las cremas o emulsiones correctoras no comedogénicas ni excesivamente grasas. Es fundamental retirarlas tras su uso por la tarde con una solución limpiadora.
Tabla 1: Rutina cosmética diaria en pieles con acné según sus características:
Piel Normal | Piel grasa acneica | Piel seca / sensible | |
Mañana | -Lavar con solución no agresiva aniónica leve o solución antiséptica jabonosa
-Uso de crema hidratante no comedogénica. -Uso de fotoprotector solar no graso |
-Lavar con gel o mousse limpiador (con peróxido benzoílo o lauril sulfato o acido salicílico)
-Uso de hidratantes ligeras en emulsión no comedogénicas y con seborreguladores -Uso de fotoprotector no graso |
-Lavar con cremas limpiadoras o bálsamos (con aceites naturales)
-Uso de hidratantes emolientes con ac hialurónico o similar -Uso de fotoprotector |
Noche | -Lavar con solución no agresiva aniónica leve o solución antiséptica jabonosa
-Uso de tónico y posteriormente loción hidratante no comedogénica |
-Lavar con gel o mousse limpiador (con peróxido benzoílo o ac glicólico o ac azeláico)
-Cremas con retinoides, alfa hidroxiácidos o ac salicílico y posteriormente emulsión hidratante no comedogénica |
-Lavar con cremas limpiadoras o bálsamos (con aceites naturales)
-Uso de cremas hidratantes emolientes con ac hialurónico o niacinamida |
En resumen, el cuidado de la piel con acné o propensión al acné es fundamental para mejorar la barrera cutánea alterada, disminuir las lesiones y evitar posibles alteraciones producidas por ciertos medicamentos útiles para el tratamiento del acné.
El tipo de limpiador, crema hidratante y fotoprotector utilizado dependerá del tipo de piel y la intensidad de lesiones de acné que tengamos. Además, el uso de dermocosmétios adecuados aumenta la sinergia con los medicamentos antiacné y permite una mayor adherencia al tratamiento.