Carcinoma espinocelular: ¿qué es y en qué consiste su tratamiento?
El carcinoma espinocelular o epidermoide es uno de los cánceres de piel más frecuentes y suelen padecerlo personas de edades prolongadas que han pasado por una sobreexposición al sol. Esta variable de cáncer de piel se puede producir sobre lesiones precancerosas superficiales como la queratosis actínicas, las heridas crónicas y las cicatrices de quemaduras. Se trata de un cáncer invasivo si no se diagnostica a tiempo, más peligroso y agresivo que el tipo basocelular. Puede llegar a infiltrarse en la piel más profunda, hasta extenderse a otros órganos o ganglios y llegando a producir metástasis.
Algunas de las causas más extendidas que favorecen el desarrollo del carcinoma espinocelular son: largas exposiciones al sol en etapas infantiles y adultas, rayos ultravioleta para broncearse o el tabaquismo y la inmunosupresión.
¿Cómo saber si padeces de carcinoma espinocelular?
Las principales manifestaciones de este cáncer de piel son: lesiones en placas eritematosas y descamativas, con úlceras en el centro que, según el caso, puede sangrar, o por el contrario lesiones rasposas hiperqueratósicas que llegan a producir cuernos cutáneos… El carcinoma espinocelular también puede aparecer en la boca, en el labio inferior ya que es el que recibe más exposición solar, o en otras zonas en personas fumadoras; en la lengua o en las mucosas genitales.
Tratamiento del carcinoma espinocelular
Tras la correspondiente examinación médica y biopsia de la parte afectada, el especialista se encargará de diagnosticar la enfermedad y decidir el tratamiento más idóneo. Además, durante las sucesivas y progresivas revisiones y exámenes médicos, se llevará a cabo una búsqueda de cualquier otra lesión sugestiva de malignidad o atipia, e incluso de una posible metástasis.
El tratamiento a llevar a cabo dependerá del tipo de diagnóstico que haga el especialista sobre este carcinoma espinocelular. Si no hay mal pronóstico (lesiones que no invaden tejidos profundos, vasos, nervios, y tienen bordes de resección lejanos al margen de la pieza) se reduce la posibilidad de que aparezcan metástasis y, por lo tanto, el tratamiento a seguir será menos agresivo.
El primer tratamiento que se lleva a acabo y que es recomendable es una operación quirúrgica o escisión para eliminar completamente el tumor y los tejidos a su alrededor. Estas intervenciones se realizan cuando los tumores y sus bordes son visibles.
En caso contrario, es decir, que estas intervenciones no puedan efectuarse, otra alternativa es llevar a cabo sesiones de radioterapia. Esta solución se desarrolla en casos en los que el carcinoma espinocelular afecta a ganglios, por ejemplo. Por otro lado, también es usada para combatir el cáncer cuando vuelve a aparecer después de dichas intervenciones quirúrgicas.
Por su parte, se acude a la quimioterapia cuando el cáncer produce metástasis.
Aunque estas sean las técnicas más comunes, también existen otras alternativas para tratar el carcinoma espinocelular que son: la criocirugía para eliminar el tejido tumoral mediante congelamiento, cremas tópicas; la electrocirugía; la cirugía con control microscópico o la cirugía láser.
Dermomedic, tu clínica para tratar el carcinoma espinocelular
Desde Dermomedic te contamos toda nuestra experiencia en el tratamiento de este tipo de cáncer de piel, el segundo más común: el carcinoma espinocelular. En nuestro centro contamos con los mejores profesionales y la mejor tecnología aplicada para combatir estas enfermedades. Desde el principio hasta el final te daremos el tratamiento más personalizado para ayudarte a superarlo. No dudes en pedirnos toda la información que necesites saber sobre el problema y su tratamiento, así como pautas para saber cómo prevenirlo.
[vc_row][vc_column][vc_btn title=»Más información» color=»violet» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fdermomedic.com%2Fcontacto%2F|||»][/vc_column][/vc_row]