Terapia de fluorescencia Kleresca para tratar el acné
¿QUÉ ES EL ACNÉ?
Es una enfermedad inflamatoria crónica de los folículos pilosos y las glándulas sebáceas que se caracteriza por lesiones no inflamatorias e inflamatorias.
Según su severidad, el acné se clasifica como leve, moderado o severo.
.- TIPOS DE LESIONES Y ZONAS AFECTADAS:
Principales zonas afectadas (rostro, pecho y espalda)
.- ¿QUE OCURRE EN LA PIEL?
No se sabe a ciencia cierta cómo se produce el acné. Se trata de una enfermedad multifactorial en la que se cree que intervienen determinadas hormonas.
Los siguientes factores también se consideran causantes del acné:
- •Secreción excesiva de sebo
- •Hiperplasia y obstrucción de los poros
- •Presencia de la bacteria C. acnes
- •Inflamación
.- CICATRICES ACNÉICAS Y CLASIFICACIÓN DE LAS MISMAS
Las cicatrices de acné se producen cuando una lesión inflamatoria afecta a la dermis de la piel. Aparecen habitualmente en las personas que padecen acné, especialmente en los casos de acné moderado y severo.
La inflamación e irritación de la piel pueden provocar un proceso de reparación anómalo, que puede dejar cicatrices.
A veces los fibroblastos, un tipo de células presentes en la piel, generan colágeno en cantidades excesivas o insuficientes durante el proceso de reparación de la lesión. El colágeno es la proteína principal de nuestra piel y desempeña una función muy importante en la estructura cutánea.
Si no se trata, el acné puede dejar cicatrices permanentes en la piel.
Las cicatrices se clasifican según sus características:
CICATRICES ATRÓFICAS: Las cicatrices atróficas son las más habituales, fruto de la pérdida de colágeno durante el proceso de reparación. También se pueden clasificar según su forma.
Rolling(tamaño > 4 mm)
Icepick (tamaño < 2 mm)
Boxcar(tamaño ≥ 1 – 4 mm)
CICATRICES HIPERTRÓFICAS: Son menos habituales, caracterizadas por un exceso de deposición de colágeno durante la fase de reparación.
QUELOIDES: Se trata de un tipo especial de cicatrices hipertróficas, en las que el exceso de colágeno provoca un crecimiento excesivo de tejido cicatricial que rebasa los límites de la lesión original.
.- EFECTOS PSICOLÓGICOS
.-MITOS SOBRE EL ACNÉ:
Habrás oído infinidad de consejos sobre lo que debes o no debes hacer para desembarazarte de esos molestos granos. Sin embargo, muchas de las cosas que suelen decirse no son más que mitos y carecen de base científica. A continuación analizaremos los más habituales:
Nada de alimentos grasos
Los estudios científicos no han encontrado indicios claros de que el acné sea consecuencia del consumo de alimentos grasos.
El sol ayuda
Exponerse demasiado al sol es peligroso. El sol puede dañar la piel, porque la reseca e irrita, lo que puede provocar un aumento del acné en las semanas siguientes a la exposición solar excesiva. Proteger bien la piel con crema solar que no obstruya los poros.
Solo es una fase de la adolescencia
El acné suele ser más agudo durante la adolescencia, pero puede persistir hasta la edad adulta.
No te maquilles
Sí que se puede usar maquillaje, siempre que no sea acnegénico ni comedogénico, es decir, siempre que no obstruya los poros. Pregúntale al médico o al dermatólogo cuáles son los cosméticos más recomendables para ti.
Lávate bien la cara
La limpieza del rostro ayuda a eliminar la suciedad y el exceso de grasa, pero cuando la limpieza y la exfoliación son excesivas puede producirse sequedad e irritación en la piel, lo que ocasiona más acné. Los poros no se obstruyen desde fuera porque estén «sucios». Lo que desencadena el acné suele ser la hiperplasia y la obstrucción del folículo piloso en las capas profundas de la piel.
.- TRATAMIENTOS QUE ACTUALMENTE EXISTEN EN EL MERCADO
Los médicos pueden ayudar a los pacientes a tratar el acné, prevenir nuevos brotes, prevenir la aparición de cicatrices o mejorar las cicatrices existentes. Hay infinidad de tratamientos disponibles, tanto en el sistema de sanidad público como en el privado.
Tratamientos sin receta médica
Medicamentos (tópicos y sistémicos)
Peelings químicos
Luz pulsada intensa (IPL)
Terapia de Fluorescencia Kleresca
Tratamiento con LED
Microdermoabrasión
Terapia fotodinámica (PDT)
Terapia fotoneumática
.-LOS EFECTOS DE LA TERAPIA DE FLUORESCENCIA KLERESCA
Kleresca® Acne Treatment utiliza la fluorescencia para reducir los granos, el enrojecimiento de la piel y las zonas dolorosas o inflamadas; deja la piel equilibrada, desestresada y suave.
9 de cada 10 pacientes con acné experimentan una mejora considerable con este tratamiento no invasivo, que además mejora el aspecto general de la piel y reduce las marcas de cicatrización como beneficio adicional.
- •Combate tanto el acné activo como las cicatrices provocadas por el acné
- •Normaliza la piel
- •Tratamiento no sistémico, que dura hasta un año y más
- •Se puede administrar todo el año, incluso en verano
Ponte en contacto hoy mismo con Clínica Dermomedic y solicita más información sobre el poder de la biofotónica y su terapia de fluorescencia Kleresca para tratar el acné.