¿Qué es? ¿Existe un tratamiento de la dermatitis?
La dermatitis o eczema es un conjunto de síntomas y alteraciones que manifiestan inflamación en la piel causados por una alteración en la propia epidermis del individuo o por un componente alérgico o irritativo externo.
Sin embargo, existe un tratamiento para la dermatitis. Respecto a esta afección, puede manifestarse con sensaciones de escozor, irritación, dolor y picor dependiendo del tipo y la grevedad de dermatitis que el paciente sufra. Igualmente, el tratamiento para la dermatitis se orienta en función del caso. El principal síntoma suele ser una sensación de sequedad en la piel, acompañada por rugosidad o descamación. También es posible que la piel se encuentre enrojecida y se sienta cierto picor. Incluso, en algunos casos más inflamatorios y agudos, aparecen vesículas y exudado costroso.
¿Cuáles son los tipos de dermatitis que existen?
En DermoMedic, somos tu dermatólogo en Madrid y sabemos que no se puede establecer un mismo tratamiento para todos los casos. Cada persona es única, pero además la dermatitis también tiene diferentes manifestaciones. En una clasificación general, podríamos hablar de diferentes tipos, cada una con su correspondiente tratamiento, y en algunos pacientes, varias formas coinciden en el mismo paciente.
- Dermatitis atópica: se debe a un defecto primario en la piel del individuo; esta es deficiente en las proteínas que unen las celulas de la epidermis entre sí, comprometiendo la integridad cutánea y produce secundariamente sequedad, picor y facilidad para las sobreinfecciones. Es el tipo de dermatitis más frecuente, que actualmente afecta a un alto porcentaje de la población. Normalmente se manifiesta en la infancia y puede mejorar en la adolescencia o persistir en casos graves en adultos, afectando gravemente a la calidad de vida. Se relaciona con otras enfermedades como el asma o algunas clases de alergia ambiental. Las zonas donde se produce con más frecuencia son las que desarrollan movimientos de flexión como la parte interna de los codos o la parte de detrás de las rodillas. También puede extenderse por el cuello, la cara y las manos o los pies.
- Dermatitis seborréica: este tipo de dermatitis es la más frecuente, hay una tendencia personal a sufrirla y cursa en brotes a lo largo de toda la vida, pudiendo empeorar con el estrés físico o psicológico. Se manifiesta en forma de escamas con tonos blancos o amarillentos en la cabeza, cejas, zona perinasal, perioral, orejas y centro del tórax.
- Dermatitis de contacto irritativa: en este caso está causada por la exposición a elementos irritantes, químicos, detergentes o incluso sustancias que se encuentran en la naturaleza como hojas de plantas. Normalmente se desarrolla solo en las zonas que hayan estado expuestas al irritante y se sufre desde el primer contacto.
- Dermatitis de contacto alérgica: el paciente se hace alérgico, tras varias exposiciones seguidas, a una sustancia que actúa de sensibilizante, los alérgenos más frecuentes son entre otros el níquel en la bisutería, el cromo de los zapatos, el acrilato de las uñas de gel, algunos conservantes en tintes de pelo… esta reacción puede ser cada vez más acusada y extenderse más allá de la zona de exposición.
Tratamiento de la dermatitis.
El primer paso para el tratamiento de la dermatitis es realizar un buen diagnóstico. En función de esto sabremos el tipo de dermatitis y en función de él aplicaremos el tratamiento. Por ejemplo, si se trata de una dermatitis atópica, podemos encontrar cremas con antiinflamatorios, inmunomoduladores, fototerapia o inmunosupresores.
En DermoMedic somos tu dermatólogo en Madrid, donde encontrarás el tratamiento para la dermatitis más personalizado. También realizamos test genéticos para comprobar la predisposición a desarrollar esta enfermedad. Además le recomendaremos complementos a los tratamientos, como emolientes para prevenir los brotes de la dermatitis o consejos para evitar los elementos que desencadenan eczema con más frecuencia.