Alérgica

¿Qué es la dermatitis Alérgica?

La dermatitis Alérgica  es la manifestación de una respuesta alérgica causada por el contacto con una sustancia. 

Aunque menos común que la dermatitis irritante de contacto, a la dermatitis alérgica de contacto se la reconoce como la forma más frecuente de inmunotoxicidad encontrada en humanos.  Por su naturaleza alérgica, esta forma de dermatitis de contacto es una reacción hipersensible que es atípica en la población.

La dermatitis alérgica tiene diferenciadas dos etapas esenciales: una fase de inducción, que prepara y sensibiliza el sistema inmunitario para una respuesta alérgica, y una fase desencadenante, en la cual el organismo ofrece una respuesta. La dermatitis alérgica de contacto está calificada como una reacción de hipersensibilidad retrasada Tipo IV que implica una respuesta alérgica mediada por células. Los alérgenos de contacto son esencialmente solubles(con poco peso molecular) y, por eso, tienen las propiedades físico-químicas que les permiten atravesar el estrato córneo de la piel.

 

A continuacion algunos de los alergenos mas comunes son los suiguientes:

  • Níquel, ya que este metal es encontrado frecuentemente en joyas y broches o botones de la ropa.
  • Oro, metal precioso tambien encontrado a menudo en joyas.
  • Bálsamo de Perú, derivada de la resina de los árboles, que se utiliza para la elaboracion de lociones y perfumes.
  • Timerosal, un compuesto de mercurio usado en antisépticos locales y vacunas
  • Neomicina, un antibiótico de uso cutaneo común en cremas y pomadas para primeros auxilios, cosméticos, desodorantes, jabones y comida para mascotas.
  • Formaldehído, un conservante con múltiples usos, en productos de papel, pinturas, medicamentos, productos de limpieza para el hogar, productos cosméticos y productos para el acabado de tejidos.
  • Quaternium-15, conservante en los productos cosméticos (autobronceadores, champúes, esmaltes de uñas, protectores solares) y en productos industriales (productos para el pulido, pinturas y ceras).